top of page
Buscar

Protección Civil

  • cbtishuamantla
  • 21 abr 2015
  • 2 Min. de lectura

LOGO.png

Protección Civil: Conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la prevención, auxilio y recuperación de la población ante la eventualidad de un desastre.


En CBTis Núm. 061, principalmente se llevan a cabo acciones de:


Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto destructivo de los fenómenos perturbadores sobre la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.


Con la finalidad de impulsar la educación en la prevención y en la protección civil, con la participación de organizaciones e instituciones de los sectores social, privado y académico, se promueven:


I. La realización de eventos donde se proporcionan los conocimientos básicos que permitan el aprendizaje de medidas de autoprotección y autocuidado, dirigidas a la mayor cantidad posible de personas;


lI. La ejecución de simulacros de evacuación en caso de sismo al menos una vez al mes en el plantel, contando con el apoyo de Protección Civil y Cruz Roja Municipal.


FUENTE:http://www.dgeti.sep.gob.mx/images/multimediaDGETI/archivosPdf/coordinacionAdministrativa/LeyGeneral_de_Proteccin_Civil.pdf



Brigada de Evacuación de Protección Civil


Funciones

1. Desalojar en caso de emergencia, las instalaciones del inmueble, organizando el personal y conduciéndolo a una salida en forma rápida y ordenada, hasta llevarla a un punto de reunión seguro.


2. Proporcionar confianza, valor y apoyo al personal a fin de evitar que el pánico se apodere de ellos y entorpezca las labores de emergencia.


3. Establecer prioridades en la evacuación del edificio atendiendo a personal con discapacidad física, embarazadas, personal en estado de shock que no puedan valerse por si mismos.

Estos deberán ser los primeros en abandonar el área.


4. Mantener el orden preestablecido para evitar que todos traten de salir al mismo tiempo, lo cual entorpecería la circulación y la agilidad de la evacuación.


5. Convencer al personal para que acate las instrucciones giradas en beneficio de su propia seguridad.

FUENTE: http://www.cibatlaxcala.ipn.mx/docs/GuiaPCCIBA.pdf

USO DE EXTINTORES.jpg

TRASLADO_HERIDO.jpg

SIMULACRO-HERIDO.jpg

REUNION-ORGANIZACION.jpg

PERSONALDELISSSTE.jpg

PUNTO DE ENCUENTRO.jpg

BRIGADA.jpg

APOYO-PCIVIL_MPAL.jpg

BRIGADAENCAPACITACION.jpg

CAPACITACION.jpg

EVACUACIONSISMO.jpg

APOYO-INTERINSTITUCIONAL.jpg


 
 
 

Comentarios


Publicaciones Destacadas
Publlicaciones Recientes
Archivo
Busca por Etiqueta

Visitantes:

Boulevard Fernando Hernández Carrasco s/n, Huamantla, Tlax, C.P. 90500 tel. (247) 4720411, (247) 4721748, correo: cbtis06.dir@dgeti.sems.gob.mx

bottom of page